Buscar este blog

martes, 24 de octubre de 2023

RESEÑA DOCUFICCIÓN: "BASILICIA"

¡Finalmente llegó el día de la esperada proyección de “BASILICIA”! 📽🎬✨

Con una capacidad de sala colmada por espectadores y espectadoras pudimos asistir el día Miércoles 11 de octubre (2023), al pre estreno de la docuficción codirigida por Gustavo Adolfo Carbonell Gustavo Adolfo Carbonell  y Gastón Gularte.

Las miembros del Taller de Lectura y Escritura “Leo, luego Existo” coordinado por la Licenciada y Magister en Escritura Creativa Hilce Liliana Díaz, estuvimos al corriente sobre el proyecto de la obra. Sabíamos lo que significaba el esfuerzo y la dedicación de un gran número de personas que venían trabajando con la historia de “Basilicia Sawiki”, para concretar el Documental de Ficción basado en los trágicos acontecimientos ocurridos en marzo de 1936, conocidos como “La Masacre de Oberá”. (Ciudad de Oberá Misiones Argentina)

El hilo conductor del documental de ficción es una joven de 14 años. Y, en el paso de los acontecimientos de la historia se mezclan los reclamos de los inmigrantes, de los trabajadores de las chacras, los cambios de gobierno con sus políticas sociales, la figura represiva de los responsables de la Masacre, que no recibieron una condena ejemplar, entre otros.

Uno de los temas principales del documental fue sin duda el de las familias de inmigrantes que trabajaban en las chacras quienes reclamaban el precio justo de productos como ser la yerba mate, el tabaco; el esfuerzo inhumano, que no es recompensado, ese que no te permite progresar porque los que deben imprimir políticas justas, no lo hacen.

Otro de los temas fue la gran incógnita de ¿cómo progresar si todo el tiempo te excluyen, te enferman, o te matan?. Y entonces aparecen los reclamos, quienes te dicen “algo tenemos que hacer”; aparecen las organizaciones de los sindicatos, de las asociaciones, como es el caso del MAM (Movimiento Agrario Misionero) o el de las Ferias Francas (año 1995), grupos de personas que persiguen el bienestar para muchos. Y quienes también sufrieron las consecuencias de la dictadura, como fue el caso de los dirigentes del MAM, como bien muestra el documental.

En todos esos momentos está registrada la figura de la mujer.

La mujer como madre de familia, como colaboradora del hombre “que hace el rosado”, como miembro de una asociación o de un gremio.

Aquella que sufre, por su esposo, por sus hijos.

La mujer que es una víctima de represión y violaciones, como la niña Basilicia, injustamente asesinada, junto con otras personas.

La mujer que trae al mundo niños “deformados” por el uso de los venenos para el tabaco.

La mujer como luchadora, como cabeza de familia, como alma de las Ferias Francas, en donde se necesitaba salir al pueblo para vender lo que en las chacras se producía.

La que se animó, trajo el dinero y pudo mandar a estudiar a los hijos.

La mujer como voz de los reclamos, al lado de los hombres, manejando sus tractores para visibilizar el atraso de los elementos con los que contaba un agricultor, (2001 – 2002) también, para mostrar en las ciudades lo que es un pequeño o mediano productor.

Todas las mujeres estamos contenidas en Basilicia, que no solo es el hilo conductor de la docuficción, sino que nos representa a quienes queremos visibilizar cuáles son las cosas que nos faltan para vivir en una sociedad más equitativa, más justa, más solidaria, menos olvidadiza de los roles femeninos. Que además, y esto es extremadamente importante, no quiere o desea tapar al varón, -nosotras no queremos ningunear a nuestros compañeros-.

Fue nuestra propia sociedad la que no se interesó por los hechos de 1936, tuvimos que esperar a que los escritores y escritoras saquen a la luz la tragedia de la Masacre, fuimos las docentes –en muchos casos– las que empezamos a divulgar el libro de la escritora Silvia Waskiewicz entre nuestros estudiantes. O a escuchar las explicaciones de nuestras y nuestros historiadores, a mostrar también los trabajos de los artistas plásticos.

Tuvimos que apropiarnos de la historia para luego contar y mostrar, una y otra vez, para construir la Memoria.

Por ese motivo es que nos sentimos muy contentas con la proyección del documental y con muchas ganas de seguir conversando sobre todos los temas que se reflejan en él.

Pasamos de conocer los sucesos, a tener amigos y conocidos que dieron su testimonio, como también el hecho de ocupar espacios como el de la Murga del Monte, en donde llevamos a cabo nuestros encuentros para la promoción y difusión de la lectura. Y es en ese espacio, donde también escribimos.

Nos interesan estas historias de mujeres, nuestras madres, abuelas, hermanas, tías, hijas.

Leemos, nos escuchamos, escribimos, nos respetamos. Y a tres años de la existencia de nuestro taller, estamos abiertas a nuevos proyectos, como así también a la incorporación de otras mujeres que quieran sumarse a participar de él.

Para concluir, ojalá podamos encontrar en nuestra propia historia como personas, como grupo o comunidad, la llave que nos permita construir un lugar donde nos guste vivir.

¡Felices 20 años Oberá en Cortos!

Felicitaciones a todo el equipo que permitió e hizo posible el gran estreno 📽🎬✨👏

Marisa Hassan
Carlos Eves Pedroso

Detrás del Sol Producciones

Lucero Audiovisual Consorcio de Cooperación

Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones

Murga del Monte

📽️“BASILICIA” CUANDO LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS QUE LUCHAN ...

¡Muchas Gracias!

Prof. Adriana Peñalva Santander, miembro del Taller y Espacio de Lectura y Escritura “Leo, luego Existo”

Créditos de la Imagen: Gustavo Adolfo Carbonell 


 

lunes, 23 de octubre de 2023

 

CICLO DE LECTURAS: TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA "LEO, LUEGO EXISTO"

Cuando se llega al extremo de no poder vivir consigo misma porque la lucha contra la ansiedad, el miedo, la fobia, el nerviosismo, la impotencia, la confusión y otras emociones logran controlar nuestras vidas, es el momento de contactar con nuestro “ahora.” Tomar conciencia de que podemos pausar nuestros pensamientos, detenernos y tomar contacto con nuestro ser interior para verificar nuestro estado. Identificar y poner palabras a las sensaciones que invaden nuestro cuerpo y nos impiden avanzar, es un logro deseado.  

Cuántas veces hemos pensado, tras agotarnos ante tanta intensidad ¿qué haríamos si no tuviéramos miedo? ¿Cómo lo enfrentaríamos? Somos conscientes de que la terapia con especialistas es una alternativa, igualmente la medicación, en casos particulares. Pero como no somos especialistas en el área de la sicología y sí de la escritura, la aplicamos como herramienta de reflexión personal, de desbloqueo emocional, de exteriorización de experiencias. La escritura nos permite habilitar un paisaje emocional evocado a través del recuerdo, del dolor, de la frustración que pulsa por salir. Escribir, leer y compartirlo nos coloca en otro lugar para revisar lo vivido y tener la claridad suficiente para evaluarlo, para sopesarlo y aliviar nuestra carga.

Lo hemos puesto en práctica tras la lectura de algunos capítulos de autores que nos hablan del miedo y sus efectos sobre nuestro sistema inmunológico, nuestro cuerpo, nuestra mente. Hemos escrito cartas individuales al darle entidad a aquello que nos paraliza, que nos detiene y nos procrastina.

Como dice Daniel Habib “El miedo es un protector que para evitar que caigas te impide aprender a caminar. Levántate, que un buen raspón vale la pena cuando lo comparas con el placer de avanzar sobre tus pasos.”

- Lic. y Magíster en Escritura Creativa Hilce Liliana Díaz 

Misiones, Argentina


- Coordinadora del Taller Presencial Lectura y Escritura "Leo, luego Existo" 

- Coordinadora del Espacio de Lectura y Escritura "Leo, luego Existo"

- Coordinadora del Espacio Leo, luego Existo